Pinche para ampliar
|
Inventor español, inventor de una cálculadora mecánica.
Ramón Verea es uno de los padres de los ordenadores modernos. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela y más tarde se trasladó a Cuba, donde trabajó como profesor. En 1865 se trasladó a Nueva York, donde inventó una calculadora mecánica, la primera que realizaba multiplicaciones de forma directa en lugar de utilizar múltiples rondas de manivela. La oficina de patentes de EE.UU. le otorgó la patente el 10 de septiembre de 1878, y ese mismo año ganó una medalla en la Exposición Mundial de Inventos de Cuba.
La máquina de cálculo de Verea podría sumar, multiplicar y dividir números de nueve dígitos, soportando hasta seis números en el multiplicador y quince en el producto. La multiplicación se resolvía mediante un método directo basado en el patentado por E.D. Barbour en 1872. La base de su máquina era un cilindro de metal de diez lados. Cada lado tenía una columna de agujeros con diez diámetros diferentes y funcionaba de una manera similar al telar Jaquard. El dispositivo podía resolver multiplicaciones complejas en tan sólo 20 segundos, una velocidad sorprendente para la época. Verea nunca trató de vender su calculadora, ya que sólo quería demostrar que un español podía realizar un avance tecnológico, reclamando una mayor inversión en tecnología en España.
Después de un tiempo se trasladó a Guatemala, exiliado por su fuerte oposición a la política de colonialismo norteamericano, y luego a Buenos Aires. En esa ciudad fundó la revista El Progreso, en la que escribió acerca de las nuevas tecnologías. Murió solo y pobre en Buenos Aires.
|
|
|
|
diversas escrituras:
Verea García, Ramón Silvestre; Verea García, Ramón; Verea, Ramón
|
|
|
|
Curriculum vitae
|
|
* 11.12.1833
|
La Estrada, Pontevedra, Spain
|
Ramón Silvestre Veréa nació el 11 de Diciembre de 1833 en La Estrada en Pontevedra (España)
|
1865
|
New York, USA
|
Viaja a Nueva York en dónde años despues inventaría una calculadora mecánica
|
1878
|
Cuba
|
Ganó una medalla en la Exposición Mundial de Inventos de Cuba por su calculadora mecánica.
|
1878
|
United States of America
|
Patentó su máquina de calcular.
|
† 06.02.1899
|
Buenos Aires, Argentina
|
Murió en Buenos Aires, Argentina el 6 de febrero de 1899.
|
|
|